Operaciones con decimales:
División de decimales por un número entero- Los dos casos
TEMAS RELACIONADOS:
División de decimales por un número entero- Los dos casos
TEMAS RELACIONADOS:
UNIDADES DE CAPACIDAD |
Las unidad de capacidad nos sirve para medir la cantidad de líquido que contiene un recipiente. Su unidad principal es el litro, para medir la capacidad de grandes cantidades, usaremos los múltiplos del litro ( Kl, hl, dal); para medir las más pequeñas, utilizaremos los submúltiplos (dl, cl, ml).
UNIDADES DE MASA |
La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, su unidad principal es el gramo. Para saber la masa de grandes cantidades, usaremos los múltiplos del gramo (T, Mag, Q, Kg, hg, dag); para saber la masa de las más pequeñas, utilizaremos los submúltiplos (dg, cg, mg).
Haz clic sobre:
UNIDADES DE LONGITUD |
La longitud es la distancia entre dos puntos. Para medir distancia grandes usaremos los múltiplos del metro (K, hm,dam), para medir distancia más cortas usaremos los submúltiplos (dm, cm, mm).
Recordamos cuáles eran sus valores:
Haz clic sobre:
…………………………………..
……………………………………….
………………………………………………………………..
……………………………………………………………
……………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
Una potencia es un modo abreviado de escribir un producto de factores iguales.
En el ejemplo anterior :
Se resuelve así :
Ejemplo: 20 = 1 ; 30 = 1 ; 50 = 1
Ejemplo: 21 = 2; 41 = 4; 71 = 7
Para saber si un número es divisible o no por otro, a veces basta con conocer los criterios de divisibilidad.
Repasa todos los criterios de divisibilidad con esta actividad:
Un número es primo si solo tiene dos divisores: el 1 y él mismo. Ej: 7 es divisible solo entre 1 y 7
Un número es compuestos si tiene más de esos dos divisores. Ej : 6 es divisible entre 1, 2, 3 y 6
Un cuerpo geométrico es un elemento que ocupa un volumen en un espacio por lo que tiene tres dimensiones (3D): alto, ancho y largo. Está compuesto por figuras geométricas.
Si miras a nuestro alrededor verás que hay muchas que ya conoces: dados, cubos, pirámides, canicas, curuchos, balones,…
En esta unidad vas a aprender a estudiar los cuerpos geométricos: poliedros, prismas, pirámides y los cuerpos redondos: colindro, cono y esfera.
Aquí puedes descargarte las plantillas para hacer tus cuerpos geométricos.
Aquí puedes descargarte el documento para estudiar los poliedros regulares.
LOS POLIEDROS – PRISMAS – PIRÁMIDES |
Los poliedros están compuestos de figuras planas o polígonos, por ello es muy importante que hayas estudiado estos antes.
Sus elementos son: caras, vértices y aristas.
Según como sean sus caras se pueden clasificar en : poliedros regulares, prismas, pirámides u otros poliedros.
Un prisma es un poliedro formado por dos bases que son polígonos iguales y paralelos y por caras laterales que son paralelogramos
Una pirámide es un poliedro formado por una base poligonal y por caras laterales que son triángulos. El vértice donde se unen estas caras laterales se llama cúspide.
Ya sabes, cuenta bien el número de caras, el numero de vértices y, para saber las aristas puedes hallarlo sumando las caras y los vértices y a la suma total le restas dos, es decir:
De esta forma se cumple la igualdad de la actividad que tienes a continuación
CUERPOS REDONDOS |
Son cuerpos geométricos que no están delimitados por polígonos, sino por alguna superficie curva, como el cilindro, el cono y la esfera.
Vete al índice en la página 13
POLOLÍGONOS |
Un polígono es una figura plana formada por una línea poligonal cerrada y su interior.
Sus elementos son:
Los polígonos pueden ser:
Se pueden clasificar en función de sus ángulos, de sus lados, de su posición respecto a la circunferencia, recibiendo así distintos nombres.
Utiliza esta actividad para ver sus nombres:
Para saber mucho más sobre los polígonos, no dejes de ver el contenido de la actividad siguiente:
…………………………………..
……………………….
TRIÁNGULOS y CUADRILÁTEROS |
………………………………………
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO |
Aprende bien a distinguir entre circunferencia y círculo, con la siguiente actividad podrás aprender a distinguirlos.
……………………………….
PERÍMETROS |
……………………………………………….
…………………………………………
……………………………………….
…………………………………………..
ÁREAS |
…………………………………………………..
…………………………………………….
………………………………………………………….
…………………………………………………………………
En esta unidad deberás aprender bien a:
Practicamos con las rectas y los ángulos |
……………………………………………………………………………..
Con la Mediatriz podemos saber cuál es la mitad exacta de un segmento. Para recordar cómo lo hemos hecho en clase puedes verlo en este vídeo.
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
¿Sabrías clasificar cada ángulo en su lugar? Compruébalo con esta actividad.
……………………………………………………………………………..
Con la Bisectriz podemos saber cuál es la mitad exacta de un ángulo. Par recordar cómo lo hemos hecho en clase puedes verlo en este vídeo.
……………………………………………………………………………..
………………………………………………….
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
El transportador sirve para medir o construir ángulos. Practica con estas actividades y repasa.
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
MEDIDAS Y OPERACIONES CON ÁNGULOS(6º curso) |
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
1.Usar expresiones adecuadas para situar y ordenar sucesos en el tiempo (milenio, siglo, década, lustro, año, semestre, cuatrimestre, trimestre, bimestre, mes, semana, día).
2.Estimar la duración de distintos acontecimientos.
3.Manejar diferentes instrumentos para medir el tiempo (reloj analógico, digital, de arena, de sol; cronómetro).
5.Expresar y ordenar medidas de tiempo en forma simple y compleja ( 7.200” = 2h 0′ 0”).
6.Resolver problemas aplicando las operaciones necesarias para medir el tiempo.
ACTIVIDADES CON EL TIEMPO |
Elige un reloj para realizar distintas actividades con el tiempo:
1- Equivalencias y formas de expresión.
2- Transformación de unidades.
3- Sistema sexagesimal ( fracciones horarias).
4- Husos horarios.
5.- Cálculos horarios ( el partido de fútbol).
SUMAR Y RESTAR |
Practica con este ejercio la suma y resta con el tiempo, ten a mano un folio y un lápiz para realizar las operaciones y averiguar las soluciones para poder avanzar en el juego.
PROBLEMAS |
Para realizar los problemas necesitarás, a veces, transformar unidades, por eso es conveniente que tengas un lápiz y un papel a mano y así averiguar las soluciones finales.
REPASAMOS con todas las unidades. |
Con este juego seguirás repasando con todas las unidades que has aprendido hasta ahora.
En este tema vas a aprender, a repasar y a afianzar las unidades del Sistema Métrico Decimal. Por lo que tienes que manejar bien las unidades de longitud (metro), masa (gramo) y capacidad (litro) y saber operar muy bien por la unidad seguida de ceros.
este recurso
Más adelante aprenderás a utilizar también la unidades de Superficie (m²) y de Volumen (m³).
Descarga el documento y completa los múltiplos y submúltiplos de todas las unidades del sistema métrico decimal aquí. Cómo funciona el Sistema Métrico Decimal.
Este vídeo nos enseña, de forma muy sencilla, cómo funciona el S.M.D. y por qué se usa, pero ten cuidado porque al explicarlo, han cambiado en la tabla, el orden de posición de los múltiplos (siempre deben escribirse a la izquierda de la unidad) y submúltiplos (siempre deben escribirse a la derecha de la unidad).
……………………………………………….
En este tema aprenderemos cómo tratar la información a través de gráficos.
Para ello:
No olvides realizar la autoevaluación de la unidad (tema 8 – 5º)
Aprende cómo funcionan los números decimales:
…………………………………………
……………………………………….
…………………………………………….
Para que sigas aprendiendo más sobre los números decimales, usa este recurso para realizar todas las operaciones.Si no visualizas alguna de las pantallas, cuando las abras presiona la tecla F5 de tu teclado, para actualizar y cargar la página.